Qué es la eficiencia energética
Se puede definir como la capacidad de un equipo, instalación o proceso para realizar su función con el menor consumo energético posible
De la misma forma se puede entender el ahorro de energía o qué es energética como la disminución del consumo de energía primaria de un centro de consumo de energía por la implementación de medidas de índole técnica o no técnica, manteniéndose en todo caso el cumplimiento de los objetivos previstos, y sin disminución de la calidad, productividad, seguridad física de las personas y patrimonial de los bienes y sin producir mayor impacto ambiental que la situación primitiva. Se necesita una energía energética para el desarrollo de la sociedad actual y conocer como se puede definir el consumo de energía para un uso óptimo ayuda a mejorar al conjunto de la sociedad.
Índice
Eficacia energética
Hay que tener en cuenta que todas las formas de energía no son iguales, según el segundo principio de la termodinámica. La consecuencia es que se puede convertir totalmente el trabajo en calor pero no el calor completamente en trabajo.
La eficacia de la energía o su rendimiento disminuye a medida que se transforma la energía de nuevo y cada vez es menor la eficiencia en la conversión de energía.
Gestión energética, definición
Se puede entender a la gestión energética como el desarrollo de todas las herramientas necesarias para el control de todas instalaciones y procesos que intervienen en el consumo de energía.
Su control y optimización es fundamental y puede producir unos ahorros en la factura energética increíbles.
Las auditorías energéticas son unas de las mayores armas para conseguir una gestión de la energía eficiente.
Campos de aplicación
La eficiencia energética simplemente significa usar menos energía para realizar la misma tarea, es decir, eliminar el desperdicio de energía.
La eficiencia energética aporta una variedad de beneficios: reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, reducir la demanda de importaciones de energía y reducir nuestros costos a nivel doméstico y económico.
Si bien las tecnologías de energía renovable también ayudan a lograr estos objetivos, mejorar la eficiencia energética es la forma más barata y, a menudo, la más inmediata de reducir el uso de combustibles fósiles.
Hay enormes oportunidades de mejoras de eficiencia en todos los sectores de la economía, ya sean edificios, transporte, industria o generación de energía.
Las principales fuentes de energía son:
- El Sol: La energía solar es una de las fuentes de energía más limpias y renovables que existen. Se trata de una energía que se produce a partir de la radiación solar y que puede ser utilizada de diversas formas, como para producir electricidad, calor o para impulsar motores.
- Energía hidráulica: La energía hidráulica se produce a partir del movimiento de las aguas, ya sea de los ríos o de las olas. Esta energía puede ser utilizada para mover turbinas que a su vez producen electricidad.
- Energía eólica: La energía eólica se produce a partir del movimiento del viento. Para convertir esta energía en electricidad se utilizan los molinos de viento, que son unos dispositivos que transforman el movimiento del aire en energía mecánica.
- Energía geotérmica: La energía geotérmica se produce a partir del calor que se genera en el interior de la Tierra. Esta energía puede ser utilizada para producir electricidad o para calentar agua, entre otras cosas.
- Energía mareomotriz: La energía mareomotriz se produce a partir de las olas del mar. Esta energía puede ser utilizada para mover turbinas que a su vez producen electricidad.
Edificios
Los arquitectos deben optimizar la eficiencia del edificio e incorporar tecnologías de energía renovable, lo que conduciría a la creación de edificios de emisiones cero.
También se pueden realizar cambios en los edificios existentes para reducir el uso de energía.
Estos pueden incluir pequeños pasos, como la elección de bombillas LED y electrodomésticos de bajo consumo, o esfuerzos más grandes como la mejora del aislamiento y la climatización.
Generación de energía y distribución
El uso de sistemas combinados de calor y energía pueden recuperar el calor residual de las centrales eléctricas y usarlo para proporcionar calefacción, refrigeración y/o agua caliente a los edificios e instalaciones cercanas. Los sistema de absorción son otras de las formas de generar energía eléctrica de forma eficiente.
Esto aumentaría la eficiencia energética de la generación de energía.
Una red eléctrica inteligente, smart cities, es otro sistema que mejorará la eficiencia de la generación, distribución y consumo eléctrico.
Diseño urbanístico
Las ciudades que están diseñadas con un gran desarrollo de transporte público y opciones seguras y accesibles para caminar, andar en bicicleta son clave para reducir la necesidad de viajar en vehículo personal.
Vehículos
Los vehículos más eficientes energéticamente requieren menos combustible para cubrir una distancia determinada. Esto genera menos emisiones y las hace significativamente menos costosas de operar. Los híbridos enchufables y los vehículos totalmente eléctricos son particularmente eficientes en el consumo de combustible.
Logística
La carga se puede mover de manera más eficiente mejorando la eficiencia del transporte ferroviario y de camiones y desplazando el transporte de carga de larga distancia de camiones a trenes.
Comportamiento de la sociedad
Las cuatro estrategias anteriores mejoran la eficiencia energética principalmente a través de la tecnología y el diseño.
Sin embargo, la forma en que las personas utilizan estas tecnologías tendrá un impacto significativo en su eficacia.
¿Qué impacto puede tener una tecnología altamente eficiente si los hogares y las empresas no están motivados para comprarla, instalarla y/o activarla?
¿Cómo el comportamiento de conducción y el ralentí innecesario afectan el kilometraje de gas?
¿Cuántas personas utilizarán el transporte público si hay un estigma cultural en su contra?
Las investigaciones han demostrado que el 30 por ciento del ahorro potencial de energía de las tecnologías de alta eficiencia se pierde debido a una variedad de factores sociales, culturales y económicos.
Abordar estos factores también es un componente importante para hacer que la economía de los países sea más eficiente energéticamente.
Beneficios de la eficiencia energética
Para una sociedad las principales ventajas de la implementación de planes de eficiencia energética es:
- Disminuir la dependencia energética de otros países que tienen fuentes energéticas.
- Aumentar el ahorro al reducir el consumo energético.
- Bajar la presión de los recursos naturales propios y conservarlos de manera estratégica.
- Contribuir a la reducción de emisión de gases de efectos invernaderos.