• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

efENERGIA

eficiencia energética en español

  • Energía
    • Energias renovables
    • Energías no renovables
  • Normativas
    • España
    • Europa
    • Norteamérica
    • Iberoamerica
  • Instalaciones
    • Térmicas
    • Eléctricas
    • Fontanería
    • Saneamiento
    • Ventilación eficiente
  • Certificados
    • España
      • Comunidades Autónomas
    • Passive House
    • Leed
  • Auditorias
  • Casa eficiente
    • Cómo diseñar una casa

Eficiencia energética » Normativa

Normativas, bases de un conocimiento avanzado

La legislación sobre la eficiencia energética en el mundo depende en gran medida del mercado energético de cada región. Las zonas más preocupadas por conseguir un mayor ahorro cuando consumen energía son aquellas que tienen más dependencia en su suministro. El concepto de eficiencia energética debe ser explicado a los ciudadanos para que conozcan sus beneficios. La normativa es una forma de exponerlo.

Normativa eficiencia España
EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ESPAÑA
Eficiencia energética en Europa
EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EUROPA
Eficiencia energética norteamérica
EFICIENCIA ENERGÉTICA EN NORTEAMÉRICA
Legislación eficiencia energética sudamérica
EFICIENCIA ENERGÉTICA EN SUDAMERICA

A nivel mundial existe un interés por desarrollar una legislación para hacer más eficiente el consumo energético en cada país.
Este hecho es especialmente palpable en Europa que debido a una falta de recursos energéticos realiza grandes esfuerzos para que su factura energética disminuya, haciendo un gran esfuerzo en desarrollar normas de eficiencia energética.
Legislación mundial eficiencia energética

Un estándar, en cualquier campo, es un conjunto de pautas y criterios contra los cuales un producto puede ser juzgado.

Las normas comunes relacionadas con las prácticas de construcción se crean a través de procesos de consenso por organizaciones como ANSI, ASTM o ASHRAE.

Es habitual que  las normas y certificaciones que la Organización Internacional de Normas (ISO) define y desarrolla, con frecuencia se conviertan en leyes o que forman la base de las normas de la industria.

ISO define una norma como: un documento, establecido por consenso, aprobado por un organismo reconocido que prevé un uso común y repetido como reglas, directrices o características para las actividades o sus resultados.

La crisis internacional está impulsando a estados y empresas que realicen medidas de ajuste que en el ámbito del consumo energético se están plasmado en el desarrollo de legislaciones, normativas y planes para aumentar la eficiencia y el ahorro de energía.
La colaboración en organismos supranacionales de los estados para ayudarse en esta materia es evidente en todo el globo. En Europa, Norteamérica e Iberoamérica se están dando pasos aunque queda bastante camino por recorrer.
No se han tenido en cuenta en la recopilación de normativas sobre ahorro y eficiencia energética que ha realizado efENERGIA las ayudas, premios, concesiones que realizan instituciones y que pueden variar en función de factores económicos o políticos.

Entendemos que las leyes y normas energéticas establecen un compromiso que los gobernantes deben asumir y el conocimiento de la normativa por parte de técnicos y consumidores puede colaborar a mejorar la eficiencia energética al pedir responsabilidades por su incumplimiento por parte de las instituciones.

La normativa de los certificados energéticos han supuesto un avance sustancial en la mayoría de los países, y han contribuido al conocimiento por parte de la sociedad en general (no solo de sectores especializados).


Organismos oficiales de eficiencia energética

AGENCIA INTERNACIONAL DE LA ENERGIA

La Agencia Internacional de la Energía tiene un largo camino por recorrer para el desarrollo de normalización a nivel internacional en materia energética y en especial en ahorro.
En Gleneagles, en el año 2005, el G8 pidió a la AIE un estudio sobre el cambio climático y la eficiencia energética. + información sobre la Cumbre de Gleneagles.

CONSEJO MUNDIAL DE LA ENERGIA

Fundada en 1923, el Consejo Mundial de Energía es un foro global comprometido con el futuro energético sostenible. La red de países miembros lo componen 93 comités nacionales que representan a gobiernos, industrias e instituciones especializadas. Su misión es promover el suministro y el uso sostenibles de la energía a nivel mundial.

Comentarios

  1. Félix Yunior Familia dice

    15 septiembre, 2021 a las 1:26 am

    A mí modo de entender si no se incluyen estás orientaciones como materias obligatorias en las carreras de ingenierías de las universidades, y se imparten charlas dirigidas a todos los que realicen estudios técnicos relacionados, es poco lo que se podría lograr dado que la mayoría de los profeconales una vez insertos en el medio laboral es poco lo que asimilan, un grupo selecto siempre vas a ser interesado en estar orientado y actualizado en todo lo referente a temas específicos, pero estos conocimientos deben ser incluidos en el currículum de materia de grado de los estudiantes que se relacionan con estás áreas sensibles al medio ambiente.

    Responder
    • efENERGIA dice

      15 septiembre, 2021 a las 5:25 am

      Hola Félix.
      Tienes razón respecto a la necesidad de incluir en las carreras universitarias más información y herramientas para poder entender y aplicar las normativas.
      Yo entiendo que una vez terminados los estudias es un deber el estar actualizado respecto a las normativas dentro del campo donde se desarrolle una carrera profesional. Hay que hacer un esfuerzo para estar al día porque esa será la diferencia entre un profesional que conoce un sector y que puede realizar mejor su trabajo.
      Gracias por comentar, un saludo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Mapa del sitio
  • Sobre nosotros

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies