Los combustibles fósiles son fuentes de energía que se forman a partir de los restos de organismos vivos, es decir animales y plantas que habitaron la tierra. Las plantas que vivieron hace millones de años convirtieron la energía lumínica del sol en energía química a través del proceso de fotosíntesis. Esta energía solar fue, y sigue siendo, transferida por la cadena alimenticia a los animales y, cuando los organismos vivos morían, la energía química dentro de ellos quedaba almacenada.
Estos restos de organismos vivos se convirtieron en combustibles fósiles cuando se compactaron en la corteza terrestre durante miles de millones de años. Esa es la razón por la que los combustibles fósiles son tan densos en energía.
Queda una cantidad finita de combustibles fósiles en el subsuelo de la Tierra y estas reservas eventualmente se agotarán.
Las fuentes de energía que se clasifican como no renovables no se forman ni se reponen en un corto período de tiempo
Las cuatro principales fuentes de energía no renovables son:
- Petróleo crudo (petróleo)
- Gas natural : viene en forma de metano y algunos otros gases que están atrapados entre las rocas bajo la superficie de la tierra. Se introducen tuberías en el suelo para liberar el gas. El gas natural es el combustible fósil más eficiente, barato y limpio para convertir en energía.
- Carbón : es un combustible sólido que se extrae intercaladas entre capas de roca en la tierra. El carbón es el combustible fósil más abundante y se espera que los suministros duren más que otros combustibles fósiles.
- Uranio (energía nuclear)
Las fuentes de energía no renovables salen del suelo como líquidos, gases y sólidos. Utilizamos petróleo crudo para fabricar productos petrolíferos líquidos como gasolina, combustible diesel y aceite de calefacción. El propano y otros líquidos de gas hidrocarburos, como el butano y el etano, se encuentran en el gas natural y el petróleo crudo.
Todos los combustibles fósiles no son renovables, pero no todas las fuentes de energía no renovables son combustibles fósiles
El carbón, el petróleo crudo y el gas natural se consideran combustibles fósiles porque se formaron a partir de los restos enterrados de plantas y animales que vivieron hace millones de años.
El mineral de uranio, un sólido, se extrae y se convierte en un combustible utilizado en las centrales nucleares. El uranio no es un combustible fósil, pero está clasificado como combustible no renovable.
Ventajas y desventajas del uso de combustible fósil como energía
Entre las ventajas de los combustibles de origen fosil cabe destacar:
- Combustibles listos para consumir en cualquier sitio.
- Dan una gran cantidad de energía de una pequeña cantidad de combustible.
- Relativamente barato para extraer y convertir a energía.
- Fácilmente disponible.
- Si necesita más energía, simplemente quema más combustible: su disponibilidad no se ve afectada por la condición climática.
Las desventajas pueden ser:
- No son renovables. Una vez que los quemas, se han ido.
- La quema de un combustible fósil emite dióxido de carbono, lo que contribuye al cambio climático.
- Quemar un combustible fósil puede producir dióxido de azufre y humo, que causan contaminación y lluvia ácida.
Preguntas y dudas sobre las energías no renovables
¿Qué se considera energía no renovables?
La energía no renovable proviene de fuentes que se agotarán o no se repondrán por miles o incluso millones de años.
La mayoría de las fuentes de energía no renovables son combustibles fósiles: carbón, petróleo y gas natural. El carbono es el elemento principal de los combustibles fósiles.
¿Es la madera una fuente renovable o no renovable?
Dentro de un período de tiempo razonable, como nuestra vida. La madera es un ejemplo, obtenido de la cosecha de árboles. Es renovable porque los árboles pueden ser plantados y regenerados dentro de nuestro tiempo de vida. Una vez que se utilizan recursos no renovables, no se pueden reponer dentro de nuestro tiempo de vida.