• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

efENERGIA

eficiencia energética en español

  • Energía
    • Energias renovables
    • Energías no renovables
  • Normativas
    • España
    • Europa
    • Norteamérica
    • Iberoamerica
  • Instalaciones
    • Térmicas
    • Eléctricas
    • Fontanería
    • Saneamiento
    • Ventilación eficiente
  • Certificados
    • España
      • Comunidades Autónomas
    • Passive House
    • Leed
  • Auditorias
  • Casa eficiente
    • Cómo diseñar una casa

Eficiencia energética » Qué es el cambio climático

Qué es el cambio climático

Cambio climático se define como cualquier modificación que se produce en la Tierra, y por tanto no es algo nuevo, lleva sucediendo desde hace de miles de años.

Lo que lo hace distinto en la actualidad es que hasta ahora se producía por causas naturales y desde hace unos 200 años se ha unido una causa nueva, la acción del ser humano, mas conocida como calentamiento global.

Una de las pruebas más evidentes de la acción del hombre es la mayor frecuencia en diversas zonas del planeta de ciclones, huracanes, inundaciones y sequías.

Aunque en las últimas décadas se han empezado a tomar medidas y comenzado una concienciación por parte de muchos países todos los esfuerzos se han enfocado en la producción de energías renovables. Este hecho es muy importante, pero creemos que controlar la demanda de energía con ayuda de la eficiencia energética puede ser la clave.

controlar la demanda de energía con eficiencia energética clave para combatir cambio climático

Esto se podría lograr con:

  • Conciencia global de ciudadanos, empresas y gobiernos. Una ley de eficiencia energética para el mayor número de países posibles.
  • Reducir el consumo de energía.
  • Reciclar
  • Disminuir los gases de efecto invernadero en transporte y en el sector residencial.
  • Aumentar la eficiencia energética en todas las fuentes de energía.

Gases de efecto invernadero

Los gases de efecto invernadero son solo un 1% de la composición  de la atmósfera, pero son claves para que exista la vida sobre la Tierra.

Retienen un parte de la energía del Sol y permiten calentar la atmósfera para tener unas condiciones ideales para la vida de plantas y seres vivos.

El problema es que el ser humano a causa un aumento de las emisiones de gases invernadero provocando una aumento de temperatura excesivo (en torno a 0,6ºC en solo 100 años).

Los gases de efecto invernadero son:

  • Dióxido de Carbono.
  • Metano.
  • Clorofluorocarbonos.
  • Óxido nitroso.

Estos dos últimos son también los responsables de la destrucción de la capa de ozono, que es un gas que protege a la tierra de la radiación ultravioleta que proviene del Sol. Esta claro que hay que intentar reducirlos lo máximo posible.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Mapa del sitio
  • Sobre nosotros

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies