• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

efENERGIA

eficiencia energética en español

  • Energía
    • Energias renovables
    • Energías no renovables
  • Normativas
    • España
    • Europa
    • Norteamérica
    • Iberoamerica
  • Instalaciones
    • Térmicas
    • Eléctricas
    • Fontanería
    • Saneamiento
    • Ventilación eficiente
  • Certificados
    • España
      • Comunidades Autónomas
    • Passive House
    • Leed
  • Auditorias
  • Sobre nosotros
Inicio » blog eficiencia energetica » Un encuentro de profesionales e ideas

Un encuentro de profesionales e ideas

4 octubre, 2016 por efENERGIA 4 comentarios

El pasado mes de septiembre asistimos a un encuentro en plena naturaleza. Un hotel de arquitectura tradicional rodeado de olivos y un día radiante en el  que se inauguraba el otoño. Rodeados de atenciones y degustando la gastronomía local nos sentimos muy afortunados. Con todo, lo mejor de la jornada es la compañía. Estar rodeados de profesionales comprometidos con la eficiencia energética, la bioconstrucción, las energías renovables (incluyendo también los tipos de bombas térmicas) o la naturación urbana hace que nos encontremos en el lugar donde debemos estar.

bioconstruccion

La idea, nos cuenta Esperanza Fernández, es provocar la conexión entre los que trabajan para mejorar nuestro entorno inmediato consumiendo energías limpias, limitando la demanda energética, usando productos ecológicos y diseñando espacios más acordes con un estilo de vida menos estresante.

En las presentaciones y durante la pausa de la comida nos inspiramos con las historias y conectamos con técnicos que comparten nuestros puntos de vista. Y es que, además de proyectos interesante encontramos a personas con trayectorias profesionales y vitales que tienen en común la pasión por lo que hacen.

Juan José Rojo, físico de formación, es un hombre de ideas. Su sentido práctico lo llevó a dirigir su empresa desde la venta de energía solar a la venta de la propia energía a los usuarios. Con naturalidad ha dado un paso en dirección a los intereses del usuario, evitándole inversiones y molestias. SUMERSOL les cobra por la energía solar térmica que consumen, y ya está. Una claridad de ideas que los ha llevado a una apuesta que otros no se plantean y que Juan José resume con tranquilidad: «en energía no hay mas remedio, hay que invertir». Y claro, las cuentas salen para el usuario. Se diría que los hace sostenibles a la fuerza, sin que se den cuenta. Pero, ¿por qué ha sido necesaria esta apuesta en un país bendecido con tantas horas de sol? Eso es lo que nos preguntamos. Nos cuenta que cuando viene a la Costa del Sol y ve tanto espacio en las cubiertas de los edificios piensa en lo afortunados que son sus propietarios, pero no pierde la esperanza de que la sociedad despierte: «el tiempo nos dará la razón, los de energías renovables somos gente paciente»

 Isidoro Gordillo y Antonio León representan los dos extremos de la industria de producción de materiales. El trabajo de Isidoro pertenece a una tradición familiar centenaria de fabricación de cal en hornos de leña y Antonio es un químico con experiencia en producción de polímeros. A pesar de todo, como para demostrar que siempre es posible ir mas allá si se tienen motivación y conocimientos, las circunstancias los han llevado a trabajar juntos en un proyecto que parece que tiene mucho que aportar al bienestar de los usuarios. Tras haber sido parte fundamental en la construcción tradicional, la producción de cal se encontrada limitada a usos residuales y esta industria local se encontraba amenazada. El problema de los revestimientos con cal es que no se adaptan fácilmente a las exigencias actuales de facilidad de aplicación y mantenimiento en relación con otros productos. Aquí es donde el trabajo de investigación de Antonio ha logrado desarrollar un producto con un componente avanzado (nanofibras de carbono) y corregir las propiedades para permitir su uso a gran escala. El resultado es un revestimiento ecológico con muchas ventajas para la salud. GRAPHENSTONE está experimentando un crecimiento espectacular gracias al esfuerzo de un equipo entregado y en nuestra opinión, a tener un producto de alta calidad.

Diego Morales nos habla de su trabajo como ingeniero agrónomo dedicado con LANDALUS a la naturación urbana en Andalucía: «vamos a tener que usar la propia ciudad como biotopo, una vez descartados en los cascos urbanos el sistema tradicional de construcción de parques y jardines por falta de espacio». Con mucho sentido común, considera estas técnicas como una más de las soluciones a los problemas urbanos. Está claro que hay que aplicar soluciones creativas en toda la cadena: urbanismo, diseño, construcción, reducción de demanda energética y energías limpias.

En esta misma línea de colaboración Cristina Mota, Lorena Garzarán y Esperanza Fernández aportan su conocimiento y su experiencia para cerrar el círculo persiguiendo un mismo objetivo: hacer nuestro entorno amigable y nuestro desarrollo como sociedad, sostenible.

efenergia-evento

El broche lo pone Diego Gallegos, nada menos que un maestro de la gastronomía con Estrella Michelín, hablando de la naturaleza como fuente de inspiración.

Para terminar, agradecemos a Lydia Yáñez, de Via Augusta Branding & Comunicación, su trabajo haciendo que todo funcionara a la perfección y provocando la conexión entre los presentes para hacer surgir la sinergia. Un encuentro muy positivo desde nuestro punto de vista, esperamos que lo haya sido para todos.

(Fotografías cortesía de Via Augusta y el estudio El retorno de Lilith)

Publicado en: Blog de eficiencia energética

Comentarios

  1. Graphenstone dice

    4 octubre, 2016 a las 8:14 am

    Muchas gracias. Siempre es un placer compartir jornadas tan productivas para la sociedad y la creación de un futuro sostenible como ésta sobre bioconstruAcción. ¡Hasta la próxima!

    Responder
    • Antonio Sánchez Garrido dice

      4 octubre, 2016 a las 10:09 am

      A vosotros. Ha sido un placer conoceros, hacen falta empresas comprometidas que aporten soluciones. Seguimos en contacto

      Responder
  2. VíaAugusta Branding&Comunicación dice

    4 octubre, 2016 a las 2:21 pm

    Gracias Antonio y Javier por vuestra participación en la Jornada sobre BioConstrucción, viniendo de dos magníficos profesionales de la ingeniería y la arquitectura expertos en esta materia como vosotros, es todo un placer. Creemos firmemente en el trabajo en equipo y en la unión de entidades con la misma inquietud para dinamizar una sociedad más respetuosa con el medio ambiente e impulsar el desarrollo sostenible. Seguiremos trabajando para ello y en contacto.

    Lydia Yáñez
    Directora Creativa

    Responder
    • Antonio Sánchez Garrido dice

      4 octubre, 2016 a las 2:35 pm

      Gracias Lydia, nos alegramos de estar en la misma onda 🙂
      Entre todos podemos llegar lejos, no te quepa duda.
      Un saludo,

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Blog
  • Mapa del sitio
  • Sobre nosotros

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies